¿Alguna vez te has preguntado cómo funcionan los Air Max y qué es lo que los hace tan especiales?

Pues resulta, que detrás de la invención de los Air Max no se encuentra precisamente un empresario del calzado deportivo, ni un diseñador, como podría esperarse, detrás de los Air Max se encuentra Frank Rudy, un ingeniero aeroespacial que renunció a la NASA para revolucionar el mundo con sus inventos en la década de los sesenta.
Así es como funciona la tecnología de los Air Max:
Se trata de una cápsula de aire prensado, muy flexible y resistente que se instala en el talón de la silueta Nike Air Max y que con cada pisada se comprime minimizando el impacto del pie contra el suelo. Después, con el juego natural del movimiento generado al levantar el pie, esta cápsula de aire se ensancha nuevamente, volviendo a su forma inicial, lista para ser activada una vez más, potenciando el movimiento.
Estos son los beneficios que los Air Max ofrece a tus pies y a tu práctica deportiva:
Los Air Max cuentan con una amortiguación 20 de 10 : La cápsula de los Air Max es como un escudo protector que defiende los tendones, los músculos de las piernas y las articulaciones, del efecto del pie contra el suelo. El sistema de los Air Max está diseñado para absorber el impacto de la pisada, potenciar el movimiento y reducir la posibilidad de lesiones.
El peso de los Air Max es bastante liviano: Todos los que nos hemos parado alguna vez sobre el asfalto o una pista de atletismo a correr, trotar, incluso caminar, sabemos lo importante y necesario que es contar con un calzado liviano que no nos agregue fatiga extra, por eso, los materiales de los Air Max, están pensados para reducir el peso tradicional de los tenis, aportando mayor comodidad y por supuesto, un mayor rendimiento deportivo.
La cámara de aire de los Air Max es personalizable: Existen tantos tipos de pies, técnicas y pisadas como personas en el mundo y con esta premisa en mente, Air Max desarrolló un sistema que permite cargar su cámara de aire con la presión adecuada para el beneficio y la comodidad del atleta.