Sin categoría

Homenaje a los padres y deportistas más grandes de la historia colombiana

En Branchos celebramos el mes de los padres deportistas, aquellos que han dejado el alma en las canchas y en la crianza de sus hijos.

Gilmar Mayo: papá de Cristian y Gilmar junior.  

“Éste saltador de altura fue décimo en el Mundial de Atenas de 1.997. En los Iberoamericanos de Atletismo se coronó bicampeón, en Rio de Janeiro 2000, con 2,24 m; y en Guatemala 2002, saltando 2,26m. Seis veces se impuso en el área suramericana. Desde el 17 de octubre de 1994 posee el récord suramericano de la especialidad, con 2,33 metros. El cesarense fue bronce en los Juegos Panamericanos de Mar del Plata 95. Su campaña en Juegos Centroamericanos y del Caribe le dejó una medalla de plata y una de oro”.

Lo que no sabías es que Gilmar Mayo ama la pintura y el propósito superior de su proyecto artístico es dedicar una obra a cada departamento de Colombia.

Querubín Moreno: papá de David Esteban y Silvia Juliana.

“Marchista boyacense. Deportista del Año 1995 Palmarés: primero en la Semana Internacional de Caminata en México, 1979 (1er triunfo internacional). Campeón Iberoamericano en Barcelona (España), 1981. Bronce en Panamericano de Venezuela, 1983. Noveno en los Olímpicos de los Angeles, 1984. En 1985, Campeón del Circuito Europeo en Barcelona (España), Messidom (Francia) y Milán (Italia); Panamericana de atletsimo en Bucaramnga, en 1985; Bronce en los Panamericanos de Indianápolis, 1987; 4o. puesto Campeonato Mundial de Marcha en Nueva York, sobre 20 kms. En 1987, 8o. lugar Mundial de Atletismo Roma. 1o. Internacional de Marcha en Hospitaled (Barcelona) en 20kms. En 1994, subcampeón Iberoamericano en Mar del Plata (Argentina). Campeón del Suramericano de Marcha, Manaos (Brasil). En 1994, Campeón de los Juegos de Odesur, en 20 kms. Subcampeón de los Juegos del Pacífico, 1995. Más de 15 veces campeón nacional en los 20k. 1o. en la los 20 kms, en la Semana Internacional de la Caminata en México. Campeón Nacional en Cali, en mayo pasado”.

Lo que no sabías es que Querubín también estudió Administración Comercial y Financiera en la Corporación Universitaria de Boyacá y en la actualidad tiene un negocio de llantas en el que pone a prueba todo su conocimiento comercial.

Pedro Grajales: papá de Alejandro, Pedro y Andrés.

“El velocista caleño fue a sus 24 años el primer atleta colombiano en superar la ronda eliminatoria en Juegos Olímpicos. En su serie de los 200 metros planos, en Tokio 64, finalizó tercero con registro de 21.4 segundos. Escoltó al trinitario Edwin Roberts (20.8) y al australiano Bob Lay (21.3). En cuartos de final terminó séptimo entre ocho corredores con tiempo de 21.7 segundos. En los 400 metros planos fue el único iberoamericano, con 47.2 segundos, en avanzar a la siguiente serie, donde fue eliminado con 47.8. En las olimpiadas de México 68, Grajales también llegó a segunda ronda en ambas distancias. Su campaña olímpica lo llevó a ser reconocido como el mejor velocista colombiano en la década del 60. Hoy, sigue siendo el mejor de todos los tiempos”.

Lo que no sabías es que Pedro Grajales ama bailar y tiene un humor encantador, su capacidad de contar historias que saquen carcajadas es infinita.

Álvaro Mejía Flórez: Papá de  Cristopher Alvaro.

“En 1966, el antioqueño fue considerado el mejor fondista del mundo, tras derrotar en el preolímpico de México 66 a los mejores corredores del universo. Ese año, ganó la tradicional carrera de San Silvestre, en Brasil, y se tituló tricampeón en los Juegos Centroamericanos de Puerto Rico 66 al imponerse en los 1.500, 5.000 y 10.000 metros, una proeza no igualada hasta ahora. Fue décimo en los 10.000 metros en los Juegos Olímpícos de México 68 y medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Cali 71, en esa especialidad. Su triunfo más resonante lo logró en la maratón de Boston 71, donde aventajó por apenas 6 segundos al irlandés Pat McMahon”.

Lo que no sabías es que durante la versión número 75 del maratón de Bostón, a Álvaro Mejía le salieron unas ampollas tan dolorosas en el pie derecho que al final de la carrera, en lugar de recibir la corona de laurel otorgada por haber cruzado la meta, se metió a una fuente de agua para calmar el dolor es su pie.

Domingo Tibaduiza: papá de Ronald, Tatiana, Raúl y Brian.

“El atletismo colombiano debió soportar una espera de 24 años para volver a subir al Everest del podio en Juegos Panamericanos. En 1975, este boyacense se tituló campeón de los 5.000 metros planos. Hace 39 años posee los récords nacionales en 5.000 (13.29.67) y 10.000 metros (27.53.02). Vive en Estados Unidos.”

Lo que no sabías es que Domingo, además es profesor de educación física, recreación y deporte en la Universidad de Nevada y trabaja con el condado de Reno.

Jaime Aparicio: papá de María Mercedes, Ana Isabel, Jaime Ernesto y Luisa.

“El velocista caleño fue el primer atleta colombiano de talla internacional y a comienzos de la década del 50 fue considerado el séptimo mejor vallista del mundo en 400 metros. En esa modalidad conquistó para nuestro país la primera medalla de oro en unos Juegos Panamericanos, los de Buenos Aires 1951. También fue el primero en titularse campeón suramericano y centroamericano”.

Lo que no sabías es que Jaime dedica sus ratos de ocio a la astronomía, la ciencia, y los idiomas: inglés, portugués y japonés.

Y con este homenaje, felicitamos a todos los padres que todos los días le regalan a sus hijos la mejor versión de ellos mismos.

Los datos de este artículo fueron tomados de El Espectador.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.