La tecnología indudablemente ha facilitado el desarrollo de la industria del fútbol y por supuesto, ha generado mayor comodidad y rendimiento en jugadores y árbitros. Hoy compartimos contigo 5 de los avances tecnológicos de mayor influencia en el deporte más popular del mundo:

Césped artificial deportivo:
Esta es una superficie ecológica y versátil que fue creada hace 60 años en Estados Unidos con el objetivo de lograr características de juego similares a las que otorga un césped natural pero muchísimo más fácil y económico de mantener a través del tiempo.
Durante los siguientes 30 años el césped artificial sufrió grandes modificaciones que le permitieron ser una de las primeras opciones en superficies deportivas sintéticas, siendo el monofilamento de polietileno el material estrella con el que se logró reducir el nivel de abrasividad e incrementar la amortiguación y la vida útil de la superficie artificial del futuro.
Durante el siglo XIX se fabricaron balones inestables y no del todo esféricos a partir de la vejiga de los cerdos; pero fue en 1.855 y gracias a que Charles Goodyear descubrió la vulcanización del cáucho, cuando se creó el primer balón de fútbol al que años después se le introducirían válvulas inflables para lograr estabilidad en su forma durante más tiempo.
En 1.970 aparece el Telstar, hasta ese momento era la esfera más perfecta construida a partir de 32 pentágonos; en 1.982 llega el modelo Tango España, un balón de costuras impermeables que redujo los niveles de absorción de agua; en 1.986 crean el Azteca, el primer balón sintético de mayor durabilidad y respuesta energética; para el mundial de fútbol del año pasado en Rusia, se creó el Krasava, un balón con una estructura de primera calidad y perfecto agarre.
Ojo de Halcón
El ojo de halcón es una tecnología de Sony compuesta por un sistema que incluye 7 cámaras en cada portería para capturar con exactitud la posición del balón y saber si cruzó o no la línea de la meta y acabar así con los “goles fantasma”.
Rendimiento electrónico
Esta tecnología se usa para motitorizar y optimizar el rendimeinto de los equipos de fútbol mediante el registro de las posiciones de cada jugador respecto al balón, para que el cuerpo técnico tome decisiones que pueden ser cruciales para su equipo. Existen 3 tipos de sistemas para llevar a cabo esta misión:
- Los sistemas basados en cámaras con sensor óptico.
- Los sistemas de posicionamiento local.
- Los sistemas GPS/GNSS
VAR
Este sistema de Asistencia por Video al Árbitro (VAR) se utiliza en cuatro situaciones puntuales:
- Goles: para ayudar al árbitro a decidir sobre alguna infracción que impida validar el gol.
- Tarjetas rojas: los asistentes de video revisan muy bien la situación para que no se tome ninguna decisión equivocada respecto a las posibles infracciones cometidas por los jugadores.
- Penaltis: aquí el sistema garantiza que no se cometan errores respecto a la señalización de un penalti.
- Confusión de identidad: cuando el árbitro no tiene claro cuál fue el jugador que ha cometido una infracción determinada, recurre al VAR para que lo asista.